Universidad Nacional del Callao

Universidad Nacional del Callao
Ingenieria de Sistemas

lunes, 14 de julio de 2008

Seguridad de Información

Masiva actualización coordinada de servidores DNS: Grave vulnerabilidad en la implementación del protocolo que “sustenta” Internet

Toda vulnerabilidad es importante y tiene un potencial impacto en la red. Sin embargo, cuando hablamos de la resolución de nombres y de problemas en los servidores DNS, la gravedad se multiplica porque sesupone que los servidores DNS sustentan la red. La navegación, el correo y cualquier traducción dominio-IP se realiza en los servidores DNS.
Casi todo dispositivo conectado a Internet necesita resolver nombres. Unfallo en este protocolo hace que toda la infraestructura de la red se tambalee. Quien domine la resolución de nombres, domina Internet.Presuntamente un fallo de este tipo es lo que parece que se ha descubierto.
Las bases del problema descubierto no son nuevas, y no se trata de un fallo en la implementación de un fabricante en concreto. Más bien, se trata de una nueva forma de engañar a los servidores DNS para que denrespuestas falsas, gracias a un fallo inherente del protocolo. No se han dado detalles técnicos sobre el problema. El descubridor Dan Kaminsky ha llevado en secreto su investigación durante meses, esperando a que todos los grandes fabricantes implicados se pusiesen de acuerdo para programar una solución y publicar los parches correspondientes. El 8 de julio ha sido el día elegido.

¿En que Consiste la Seguridad Informatica?

La seguridad informática consiste en asegurar que los recursos del sistema de información (material informático o programas) de una organización sean utilizados de la manera que se decidió y que el acceso a la información allí contenida así como su modificación sólo sea posible a las personas que se encuentren acreditadas y dentro de los límites de su autorización.

Seguridad informática


La información es uno de los activos más importantes de una empresa, se alimenta de clientes, proveedores, cifras, objetivos... un cúmulo de datos que son el pilar de una empresa y dependiendo de la gestión de los mismos puede significar el éxito o el fracaso de una entidad.
Lo que es seguro es que la pérdida de dicha información (por contingencia, por error humano, ...) o la caída de la misma en manos poco oportunas pondrían a cualquier empresa en una situación, cuando menos, comprometida.

No hay comentarios: